Las Antenas de Telefonía que operen a màs de 800 MHZ estan Prohibidas en un radio menor a 150 mts. de hospitales, escuelas, sanatorios o clinicas médicas.
Miguel Volonnino 20/10/2025
A menos de 150 mts. y frente a las Antenas hay un colegio: Nro. 2 Manuel Belgrano, un Jardìn de Infantes, Club, Plaza, a 200 mts. más colegios, una clínica. Lo cierto es que hay una lista en la Sociedad de Fomento de Tapiales con alrededor de 50 fallecidos por temas cancerígenos (año 2009) y el nro. se incrementò a la fecha.
"Qué raro, tantos casos en un pueblo chico y cerca de las Antenas" (15.231 habitantes, censo 2001), expresó una autoridad de la Defensoría del Pueblo Nacional en aquel momento.
En Tapiales, La Matanza, arriba del Cuartel de Bomberos, se encuentra ubicada una torre de aproximadamente 50 metros, allí hay "un ramo de Antenas de Telefonía", prohibidas por la Ordenanza Municipal Nro. 11.872, promulgada el 7 de diciembre de 2001.
El Intendente era Alberto Balestrini (1999/2003-2003/2005)
"El pueblo quiere saber de qué se trata" el tema de las Antenas de Telefonía
La Sociedad de Fomento de Tapiales, el Rotary Club de Tapiales, y El Centro Comercial e Industrial de Tapiales, llevaron el pedido de vecinos y la comunidad educativa a la Defensoría del Pueblo Nacional.
Tambíen, hicieron referencia a un vecino siempre muy preocupado por el bien común: J. Miguel Volonnino (h) por los posibles efectos nocivos de las Antenas, quien realizó una denuncia en la Defensoría del Pueblo de La Matanza, el 14 de febrero del 2007, Expediente nro. 3033. Sin respuesta, pasaron 18 años.
En Argentina, la investigación llevada a cabo por el Profesor Adolfo Portela, miembro del Centro de divulgación científica, establecerìa la zona de mayor riesgo en el rango de las radiofrexuencias entre los treinta y los trscientos megahertzios. Es la frecuencia más utilizada en los enlaces de las telecomunicaciones.
Por otra parte, el estudio dice que la exposición severa a estas radiaciones, afecta al Sistema nervioso central, al higado, a la vista y a las glandulas de secreción interna.
Hay que respetar y hacer cumplir la Constitución Nacional Argentina, las leyes, las ordenanzas
"Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano"(...) Art. 41 Constitución Nacional.
Resoluciòn de Olavarría Año 2006
MEDIO AMBIENTE
ANTENAS DE TELEFONÍA, PROBABILIDAD DE ENFERMEDADES
Defensoría del Pueblo Nacional Dra. Verónica Talia
lunes 19 de julio de 2010
Es el Estado quien tiene el deber de preservar un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y protejer a los ciudadanos, adoptando las medidas necesarias contra los impactos negativos que pudiran causar en la salud o en el ambiente las radiaciones elecromagnéticas.
Por un lado, debe difenenciarse en cuanto a los efectos biológicos de las radiaciones de las ondas electromagnéticas, la distinción en cuanto a las ondas ionizantes y las no ionizantes, cuyos mecanismos de interacción en los tejidos vivos son muy diferentes.
Es así que, las radiaciones ionizantes, de muy corta longitud de onda, transportan tanta energía, que son capaces de romper los enlaces entre las moléculas y las células. Este proceso puede generar cambios moleculares potencialmente capaces de dar lugar a lesiones en los tejidos biológicos, incluyendo efectos en el material genético (ADN).
Y las radiaciones no ionizantes, el caso que nos ocupa, comprenden la porción del espectro de menor frecuencia, cuya energía no es capaz de romper las uniones atómicas, incluso a intensidades altas. No obstante, estas radiaciones de alta potencia pueden ceder energía suficiente, cuando inciden en los organismos vivos, u otros efectos, aún no entendidos acabadamente.
Por otro lado, la Resolución 900/05 de la Secretarìa de Polìtica Ambiental de la Provincia de Buenos Aires, de fecha 20 de abril de 2005, ha regulado la localización, emplazamiento y las instalaciones que generen campos electomagnéticos en el rango de frecuencia mayores a 300 Kilohertz, causantes de emisiones no ionizantes.
Además, el art. 22 de la mencionada resolución, continúa expresando la Dra. Verónica Talia, establece la prohibición a la radicación de instalaciones generadoras de campos electromagnéticos en un rango de frecuencia mayor a 300 KHZ en un radio menor o igual a 100 metros de los siguientes lugares: espacios verdes públicos, lugares históricos, hospitales, centros de salud, institutos de diagnósticos y/o depósito de combustibles, playas de maniobras de camiones transprtadores de combustibles o sustancias explosivas, depósitos de explosivos.
La Dra. Talia afirma que existen a nivel Nacional recomendaciones de la Comisiòn Nacional de Comunicaciones y el Ministerio de Salud de la Nación, con los numeros 202/95 y 530/2000, que determinan las pautas de funcionamiento de las antenas que emiten ondas electromagnéticas. Y que dichas normas delegan en los Gobiernos Municipales la facultad de legislar sobre la ubicación de las antenas, dentro del territorio del municipio.
Así mismo, la Defensora del Pueblo Nacional, cita a la Organización Mundial de la Salud que exhorta a aplicar el principio precautorio, que se encuentra en la Ley General de Ambiente (25.675), estableciendo que "cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la ausencia de información o certeza científica, no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación del ambiente".
Entonces, El Estado, debe tomar medidas concretas tendientes a la protección del ambiente y la salud de todos los habitantes, de acuerdo con el principio precautorio que adopta nuestra legislación en la materia.
Por lo dicho, La Secretaría de Política Ambiental de la Provincia de Buenos Aires, como autoridad ambiental, tiene que tomar las medidas necesarias a efectos de relocalizar las antenas de telefonìa celular. Así mismo, y atento al riesgo potencial al ambiente y a la salud, se podría suspender el funcionamiento de las antenas.
Resoluciòn Nro. 98/2006
Para finalizar les digo que los vecinos estan esperando una respuesta, se viene el 5G.
No hay comentarios:
Publicar un comentario