lunes, 27 de octubre de 2025

Y... siguieron presentándose

Y...siguieron presentándose los políticos de siempre con nuevos partidos.


 No van más y los "Dirigentes" de La Matanza radicales, Carrió, socialistas. 

"Provincias Unidas" Jajaja.

Ya está, Renovación y Cambio.
 No van más y los "Dirigentes" de La Matanza radicales, Carrió, socialistas. 

"Provincias Unidas" Jajaja.

Ya está, Renovación y Cambio.

Los resultados en la Provincia, partido por partido


Diario La Nación 
27 de octubre de 2025

Con más del 99% de las mesas escrutadas, estos son los resultados de las Elecciones en Buenos Aires 2025:

La Libertad Avanza: 41,45%

Fuerza Patria: 40,91%

FIT-U (Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad): 5,04%

Propuesta Federal para el Cambio: 2,79%

Alianza Provincias Unidas: 2,44%

Partido Nuevo Buenos Aires: 1,34%

Frente Patriota Federal: 1,20%

Unión Federal: 0,89%

Coalición Cívica: 0,79%

Alianza Potencia: 0,70%

Movimiento Político Social y Cultural Proyecto Sur: 0,6%

Movimiento Avanzada Socialista: 0,56%

Alianza Nuevos Aires: 0,52%

Unión Liberal: 0,49%

Liber.Ar: 0,19%




martes, 21 de octubre de 2025

"Clave Politica", el programa de Juan Bautista Vega. Facultad de Ciencias Sociales de Lomas de Zamora

Participé como columnista en el programa "Clave Politica", @clavepolitica_ del Periodista Juan Bautista Vega, por "Conurbana radio", @conurbanaradio me convocaron como alumno del 1er. Año de periodismo de la Facultad de Ciencias Sociales de Lomas de Zamora.

A mis 60 años me invitaron a estudiar periodismo, acepté, aprobé el exámen de ingreso, ahora tomo herramientas de autores para confirmar lo que pienso. 

Por otro lado, hice muchos cursos de Comunicación (6), en Éter  (Escuela Terciaria de Estudios Radiofonica), @escuelaeter, Director: Eduardo Aliverti y después de 2 años un amigo Leonel Chainski, @leonelchainsky me invitó a estudiar Periodismo en dicha Facultad, por ahora voy bien.

Miguel Volonnino 
29/09/2025
Tapiales, La Matanza 
Argentina 

domingo, 19 de octubre de 2025

"Qué raro, tantos casos en un pueblo chico y cerca de las Antenas de Telefonía"

Las Antenas de Telefonía que operen a màs de 800 MHZ estan Prohibidas en un radio menor a 150 mts. de hospitales, escuelas, sanatorios o clinicas médicas.

Miguel Volonnino                          20/10/2025

A menos de 150 mts. y frente a las Antenas hay un colegio: Nro. 2 Manuel Belgrano, un Jardìn de Infantes, Club, Plaza, a 200 mts. más colegios, una clínica. Lo cierto es que hay una lista en la Sociedad de Fomento de Tapiales con alrededor de 50 fallecidos por temas cancerígenos (año 2009) y el nro. se incrementò a la fecha.

"Qué raro, tantos casos en un pueblo chico y cerca de las Antenas" (15.231 habitantes, censo 2001), expresó una autoridad de la Defensoría del Pueblo Nacional en aquel momento.

En Tapiales, La Matanza, arriba del Cuartel de Bomberos, se encuentra ubicada una torre de aproximadamente 50 metros, allí hay "un ramo de Antenas de Telefonía", prohibidas por la Ordenanza Municipal Nro. 11.872, promulgada el 7 de diciembre de 2001.        

El Intendente era Alberto Balestrini (1999/2003-2003/2005)

"El pueblo quiere saber de qué se trata" el tema de las Antenas de Telefonía

La Sociedad de Fomento de Tapiales, el Rotary Club de Tapiales, y El Centro Comercial e Industrial de Tapiales, llevaron el pedido de vecinos y la comunidad educativa a la Defensoría del Pueblo Nacional.

Tambíen, hicieron referencia a un vecino siempre muy preocupado por el bien común: J. Miguel Volonnino (h) por los posibles efectos nocivos de las Antenas, quien realizó una denuncia en la Defensoría del Pueblo de La Matanza, el 14 de febrero del 2007, Expediente nro. 3033. Sin respuesta, pasaron 18 años.

En Argentina, la investigación llevada a cabo por el Profesor Adolfo Portela, miembro del Centro de divulgación científica, establecerìa la zona de mayor riesgo en el rango de las radiofrexuencias entre los treinta y los trscientos megahertzios. Es la frecuencia más utilizada en los enlaces de las telecomunicaciones.

Por otra parte, el estudio dice que la exposición severa a estas radiaciones, afecta al Sistema nervioso central, al higado, a la vista y a las glandulas de secreción interna.

Hay que respetar y hacer cumplir la Constitución Nacional Argentina, las leyes, las ordenanzas 

"Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano"(...) Art. 41 Constitución Nacional.

   Resoluciòn de Olavarría  Año 2006

MEDIO AMBIENTE                                                           

ANTENAS DE TELEFONÍA, PROBABILIDAD DE ENFERMEDADES

Defensoría del Pueblo Nacional                                                                                                              Dra. Verónica Talia 

lunes 19 de julio de 2010

Es el Estado quien tiene el deber de preservar un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y protejer a los ciudadanos, adoptando las medidas necesarias contra los impactos negativos que pudiran causar en la salud o en el ambiente las radiaciones elecromagnéticas.

Por un lado, debe difenenciarse en cuanto a los efectos biológicos de las radiaciones de las ondas electromagnéticas, la distinción en cuanto a las ondas ionizantes y las no ionizantes, cuyos mecanismos de interacción en los tejidos vivos son muy diferentes.

Es así que, las radiaciones ionizantes, de muy corta longitud de onda, transportan tanta energía, que son capaces de romper los enlaces entre las moléculas y las células. Este proceso puede generar cambios moleculares potencialmente capaces de dar lugar a lesiones en los tejidos biológicos, incluyendo efectos en el material genético (ADN).

Y las radiaciones no ionizantes, el caso que nos ocupa, comprenden la porción del espectro de menor frecuencia, cuya energía no es capaz de romper las uniones atómicas, incluso a intensidades altas.            No obstante, estas radiaciones de alta potencia pueden ceder energía suficiente, cuando inciden en los organismos vivos, u otros efectos, aún no entendidos acabadamente.

Por otro lado, la Resolución 900/05 de la Secretarìa de Polìtica Ambiental de la Provincia de Buenos Aires, de fecha 20 de abril de 2005, ha regulado la localización, emplazamiento y las instalaciones que generen campos electomagnéticos en el rango de frecuencia mayores a 300 Kilohertz, causantes de emisiones no ionizantes.

Además, el art. 22 de la mencionada resolución, continúa expresando la Dra. Verónica Talia, establece la prohibición a la radicación de instalaciones generadoras de campos electromagnéticos en un rango de frecuencia mayor a 300 KHZ en un radio menor o igual a 100 metros de los siguientes lugares: espacios verdes públicos, lugares históricos, hospitales, centros de salud, institutos de diagnósticos y/o depósito de combustibles, playas de maniobras de camiones transprtadores de combustibles o sustancias explosivas, depósitos de explosivos.

La Dra. Talia afirma que existen a nivel Nacional recomendaciones de la Comisiòn Nacional de Comunicaciones y el Ministerio de Salud de la Nación, con los numeros 202/95 y 530/2000, que determinan las pautas de funcionamiento de las antenas que emiten ondas electromagnéticas. Y que dichas normas delegan en los Gobiernos Municipales la facultad de legislar sobre la ubicación de las antenas, dentro del territorio del municipio.

Así mismo, la Defensora del Pueblo Nacional, cita a la Organización Mundial de la Salud que exhorta a aplicar el principio precautorio, que se encuentra en la Ley General de Ambiente (25.675), estableciendo que "cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la ausencia de información o certeza científica, no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación del ambiente".

Entonces, El Estado, debe tomar medidas concretas tendientes a la protección del ambiente y la salud de todos los habitantes, de acuerdo con el principio precautorio que adopta nuestra legislación en la materia.

Por lo dicho, La Secretaría de Política Ambiental de la Provincia de Buenos Aires, como autoridad ambiental, tiene que tomar las medidas necesarias a efectos de relocalizar las antenas de telefonìa celular. Así mismo, y atento al riesgo potencial al ambiente y a la salud, se podría suspender el funcionamiento de las antenas.

Resoluciòn Nro. 98/2006

Para finalizar les digo que los vecinos estan esperando una respuesta, se viene el 5G.







sábado, 18 de octubre de 2025

TALLER VIRTUAL DE MÓVILES PARA RADIO

TALLER VIRTUAL DE MÓVILES PARA RADIO
Excelente Taller efectuado por Julio Rodríguez, docente de la carrera de Locución Integral del ISER, locutor, periodista y conductor de radio.

5 clases - Modalidad virtual sincrónica
Inicio: 18 de octubre
Día y horario: Sábados de 10 a 12 hs.

Destinado a: estudiantes de Periodismo, Locución, Producción de Radio y TV, Comunicación social.

Además, de todas las actividades que organiza el ISER, el taller es gratuito.

Gracias Julio por compartir tus conocimientos.

Consultas a: isercultura@gmail.com

Instagram: iser_digital

Julio Rodriguez Fernandez
Lic. en Periodismo (UNLZ) Locutor Nacional (ISER) Profesor en Docencia Superior (INSPT-UTN) Master Trainer en Programación Neuro Lingüística (avalado por IANLP) Profesor en ISER / UBA / UCES
PNL BUENOS AIRES Horizonte FM 101.9
Argentina 

Miguel Volonnino 
18/10/2025
Tapiales La Matanza
Argentina 

viernes, 10 de octubre de 2025

"Socialista" Mileista en Tapiales

"Socialista" Mileista en Tapiales 

Desde mis 19 años (1984), más o menos que mí papá me llevaba al Centro Socialismo de Tapiales.

Fué allí donde conocí a personas honorables con valores éticos y por la memoria de Héctor Polino y los vecinos Socialistas que ya no están, repudio energicamente a Daniel Artusa Secretario General PS Tapiales y la derecha Vende Patria: Milei - Macri.

Esto no es Socialismo, no vale todo por un cargo.

Aunque Yo sea Radical Raúl Alfonsinista, siempre compartí Valores Éticos: solidaridad, honradez, sinceridad, ayudar al prójimo a través de Políticas de Estado y tantos otros valores.

Es entonces que, con los amigos y hermanos socialistas compartimos Valores Éticos.

Miguel Volonnino 
9/10/2025
Tapiales La Matanza
Argentina 

sábado, 20 de septiembre de 2025

Una mirada de la realidad política

https://youtube.com/watch?v=uyQ_Gso7m2Y&si=wo-VNiA7PDQTSwoZ

Comparto conceptualmente la mirada política de Ricardo Alfonsín, todo lo que expresa.

Por otro lado, en 1982 (Yo tenía 17 años), corriendo el dial de la radio me detuve en "Radio Colonia" Am 550 y escuché a Raúl Alfonsín (estaba próxima la interna radical para elegir el candidato a presidente argentino), que disputaba el cargo frente a Fernando De La Rúa. 

Es entonces que inmediatamente lo admiré y admiro hasta el día de hoy, sus propuestas politicas, sus análisis políticos, su Patriotismo y "la ética radical" colmaron y le dieron más sentido a los valores morales que habitan en mí.

La solidaridad, el respeto, la mano extendida al pueblo, resumida en Políticas Públicas y el conocimiento de la sociedad argentina.

Raúl Alfonsín, fue un gran militante político, estadista, hombre de bien y Patriota.

En éste tiempo político, año 2025, en el cual transita Argentina se produce la disolución de partidos políticos y entre ellos la Unión Cívica Radical (UCR), por dejar de lado los valores éticos, principios e ideales que la constituyeron.

En la actualidad sus "dirigentes" son muy mediocres y en su mayoría Vende Patria.
Primero tienen en mira sus cargos políticos y bienestar particular y por último, bien lejos, La Patria.

Así que, no encontrando los dirigentes radicales que conserven la Raíz Radical y ni siquiera a Dirigentes Raúl Alfonsinistas, es entonces que, como dijo Raúl: “Sigan a ideas, no sigan a hombres fue mi mensaje a los jóvenes. Los hombres pasan, las ideas quedan y se transforman en antorchas que mantienen viva a la política democrática”. 

Por tal motivo, votaré y participaré si fuera necesario por políticas públicas de Estado y como siempre por el bien común.

Para concluir, la Política Argentina necesita Renovación y Cambio, fortaleciendo valores éticos como el bien común y no votar más a los eternos candidatos y militantes que destruyeron La Argentina en lo político, económico, social y cultural.

Y los "Radicales" que destruyeron al Partido son cómplices del desastre que produjo la Derecha Argentina del año 2015 a la fecha.

Además, por supuesto que no voto a Libres del Sur, ni nada que nos atrase electoral y políticamente 25 años.

Por el momento, no hay otra salida, por gobernabilidad y militancia política Voto al Gobernador de Bs. As. Kicillof, a sus candidatos y si estuviera en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), voto por Myriam Bergman de la Izquierda, gran militante política.

Así las cosas.

Miguel Volonnino 
Radical Raúl Alfonsinista
20/09/2025
Tapiales La Matanza
Argentina 



miércoles, 3 de septiembre de 2025

Inglaterra construirá en Malvinas un puerto que en 2027 competirá con el de Ushuaia

Modo Fontevecchia

Diario Perfil 
Gabriela Maidana
11-03-2024 13:04

Islas Malvinas

Inglaterra construirá en Malvinas un puerto que en 2027 competirá con el de Ushuaia

Apunta a ser la nueva "puerta de entrada a la Antártida" y terminal para cruceros, pesqueros, barcos científicos y petroleros. Avanzan las negociaciones y se reavivan las tensiones.

“Las Islas Malvinas fueron, son y serán argentinas”, una frase que queda en el romanticismo estoico cuando en la práctica son las autoridades británicas las que gobiernan ese gélido territorio y quienes definen sobre el futuro político y económico del archipiélago más austral del mundo. Sin dudas que siempre una bandera celeste y blanca flamea en los corazones de millones de argentinos al pensar en Malvinas, pero la realidad por estos días es otra.

En ese contexto, se reactiva una iniciativa anunciada años atrás, la construcción de un megapuerto frente a Tierra del Fuego, que quedó paralizado. Se trata de un ambicioso proyecto enfocado en convertir a las islas Malvinas en un centro portuario estratégico destinado a operar como terminal que reciba a cruceros, pesqueros, barcos científicos y también petroleros, ello en caso de ingresar al negocio de los hidrocarburos.

Las autoridades que gobiernan el archipiélago anunciaron que la iniciativa será impulsada tras un acuerdo alcanzado con el astillero británico Harland & Wolff. Según informó “Penguin News”, único medio que se publica a nivel local, “el contrato original fue firmado por el Gobierno de las Islas Malvinas, Falkland Islands Government –FIG, y BAM Nuttall Ltd. el 2 de abril de 2020, pero el contrato fue suspendido debido a la pandemia de COVID-19”.

Impulso económico

Por su parte, el Dr. Barry Elsby, titular de la cartera de servicios comerciales y de desarrollo y miembro de la Asamblea Legislativa (MLA), expresó: “Este proyecto entregará una parte crítica de nuestra infraestructura nacional adyacente al puerto actual en Stanley Harbour. Ofrecerá nuevas instalaciones que beneficiarán a los usuarios de los sectores pesquero, turístico y marítimo, así como a muchos otros sectores de la economía”.

Al firmarse el contrato de origen, en abril de 2020, el director gerente de BAM Nuttall, Martin Bellamy, expresó que el nuevo puerto "respaldará la economía local, incluida la pesca, el turismo y el transporte marítimo, y facilitará el crecimiento económico previsto en el futuro".

Negociaciones con el astillero del Titanic

La inversión inicial del proyecto se estima que rondará los USD 150 millones y se ajustará a la normativa británica enfocada al cuidado del medioambiente y las iniciativas sustentables. La licitación para dar inicio a la construcción finalmente se realizó a mediados de 2023, en la que participaron dos empresas oferentes. La ganadora fue la compañía británica Harland & Wolff, que estará a cargo de las tareas de construcción de las instalaciones.

Según reportó el diario local el Gobierno de las Islas Malvinas está avanzando en las negociaciones del contrato de entrega portuaria con la empresa que resultó elegida en licitación. Se trata de la empresa conocida mundialmente por ser la constructora del transatlántico Titanic hundido en 1912. La compañía estará durante los próximos tres meses en negociaciones contractuales con las autoridades británicas “sobre el proyecto de £100 a £120 millones de libras para entregar el aspecto ‘marino’ del nuevo puerto”.

Con Malvinas y el FMI en la agenda, Milei se reunió David Cameron | Perfil

Nuevo puerto en 2027

Por su parte, el director del proyecto portuario, Paul Silvanus, remarcó, mientras se dan las negociaciones: "En última instancia, nos hemos fijado la fecha límite de finales de 2027 para que se completen todas esas obras". Según confirmó a los medios de prensa el consejero Mark Pollard, el puerto y la central eléctrica son obras fundamentales para el progreso y desarrollo económico de las islas.

A fines de 2018, el gobierno de las islas Malvinas (Falkland Islands Government – FIG), publicó un aviso invitando a compañías a presentar sus ideas para un nuevo puerto, según reportó BBC Mundo. El deterioro del actual puerto Stanley, reconstruido en 1984 post guerra Argentina con Gran Bretaña, hace que ya no sea “seguro que los barcos atraquen allí", advirtió Barry Elsby.

Preocupante reemplazo del puerto de Ushuaia

El nuevo puerto de las Malvinas genera gran preocupación en el Gobierno argentino y profundiza las tensiones con Gran Bretaña. Suma así un nuevo elemento de conflicto con Argentina en torno a la política antártica. Al finalizar la obra y estar operativo, el nuevo mega puerto en Malvinas competirá con el de Ushuaia. Desde la Fundación Marambio advierten que la iniciativa "puede poner en jaque la política antártica de Argentina".

La primera advertencia la realizó la Fundación tras conocerse un vuelo de Lufthansa contratado por el Instituto Alfred Wegener de Alemania, que voló hasta las Islas Malvinas. Con 92 técnicos y científicos arribaron a la Antártida. Luego se conoció una iniciativa de inversión de USD 85 millones para la construcción de un nuevo puerto británico en Malvinas especializado en servicios antárticos.

La Fundación advirtió que "un nuevo puerto británico en Malvinas especializado en servicios antárticos, es indicio del comienzo de una política agresiva británica para captar clientes entre la comunidad antártica internacional".

Avance unilateral sobre Mar Austral

Esto se suma a la reciente situación de conflicto generada por la declaración unilateral por parte del Gobierno británico que dispuso la veda total para la navegación y la pesca en un radio, extendiéndose unos 170.000 kilómetros cuadrados. Ese avance fue incluso sobre una zona en disputa con Argentina por la soberanía. Esta medida fue tras la visita del canciller David Cámeron a Puerto Argentino en febrero pasado.

Si bien se presentó una queja ante el Gobierno británico, se espera ahora la presentación formal ante los organismos multilaterales frente a los países que integran el Tratado Antártico.

Denuncia ante el Parlamento

Por su parte, el senador nacional por Tierra del Fuego, Pablo Daniel Blanco, también presentó una denuncia ante el Parlamento. Señaló que "con la construcción de este puerto, Gran Bretaña pretende extender su influencia sobre la Antártida". Además, agregó que las autoridades británicas buscan avanzar con el claro fin "brindar servicios logísticos a terceros países europeos que tienen intereses en el continente blanco".

No es nada exagerada la preocupación respecto a que la construcción del nuevo puerto en Malvinas apunte a convertirse en una estratégica central portuaria que reemplace al puerto de Ushuaia en su rol de "puerta de entrada a la Antártida".

Puerto británico en Malvinas | Las imágenes que publicó la empresa Harland & Wolff del futuro puerto de Malvinas








miércoles, 30 de julio de 2025

Cooperativa "El Hogar Obrero".

Cooperativa "El Hogar Obrero".

El 30 de Julio de 1905, se funda La Cooperativa.

Mi papà me hizo a mis 6 años socio cooperativo del Hogar Obrero, también trabajé allí por poco tiempo. 

Un Orgullo La Cooperativa.

 En la última gestión el Presidente vivía en Tapiales y acá también hay un Centro Socialista .

Miguel Volonnino 
30/07/2025
Tapiales La Matanza

viernes, 25 de julio de 2025

Josefina, va por la Presidencia UCR Vicente López?. "Matanza Avanza"

Josefina Mendoza, Candidata a Senadora Provincial por la 1ra. Sección Electoral.

De, Daireaux, Buenos Aires, a la Matanza, ahora Vicente López y.... siempre hay un lugar para ser candidata.

Diputada Nacional 2917-2021, por unos meses fue Presidente UCR Matanza, "Radical Macrista" en su momento, "delfin" del Dip. Finocchiaro.

Ahora querrá Manejar la1ra. Sección Electoral?, será presidente del Comité de Vicente López?. 

Pobre UCR. 
Pobre Argentina.

Miguel Volonnino 
25/07/2025
Tapiales La Matanza

miércoles, 23 de julio de 2025

Antonio Gramsci Materialismo histórico, Filosofía y política moderna.

Antonio Francesco Gramsci 

 "Materialismo histórico, filosofía y política moderna".

(...) "La hegemonía, en el contexto gramsciano, se refiere al dominio cultural e ideológico que ejerce una clase social sobre otras" (...). 

El concepto de "Materialismo Histórico" de Antonio Gramsci, aunque basado en el marxismo, lo reelabora para entender la política moderna, enfatizando la cultura y la hegemonía. 

Gramsci considera la filosofía como una "concepción del mundo" que se manifiesta en la acción política y no solo como teoría abstracta. Su enfoque se centra en cómo las clases dominantes mantienen su poder a través de la hegemonía cultural y la construcción de consenso, más allá de la mera coerción económica. 

Profundizando en el tema:
  • Materialismo Histórico:
    Gramsci adopta el materialismo histórico marxista, que postula que las condiciones materiales (económicas) de la sociedad influyen en su desarrollo político y cultural. Sin embargo, Gramsci va más allá, argumentando que la superestructura (cultura, ideología, política) no es un simple reflejo de la base económica, sino que tiene una influencia recíproca y activa en la formación de la sociedad. 
  • Hegemonía:
    La hegemonía, en el contexto gramsciano, se refiere al dominio cultural e ideológico que ejerce una clase social sobre otras. No se trata solo de control político o económico, sino de la capacidad de una clase para construir un consenso social sobre sus valores, ideas y formas de vida. Gramsci analiza cómo la clase dominante utiliza las instituciones culturales, como la educación, la religión y los medios de comunicación, para difundir su visión del mundo y mantener su posición de poder. 
  • Filosofía y Política Moderna:
    Gramsci considera la filosofía no solo como un conjunto de teorías abstractas, sino como una forma de entender el mundo que influye en la acción política. Para él, la filosofía se manifiesta en el "sentido común", la visión del mundo que comparten las personas, y en la acción política que busca transformar la sociedad. Su enfoque se centra en cómo la filosofía puede ayudar a las clases subalternas a desarrollar una conciencia de clase y a construir una alternativa hegemónica al orden social existente. 
  • La Importancia de la Cultura:
    Gramsci subraya la importancia de la cultura en la lucha por el poder. La cultura no es simplemente un reflejo de la estructura económica, sino un campo de batalla donde se disputan las ideas y los valores. Para Gramsci, la construcción de una nueva hegemonía requiere no solo cambiar las relaciones económicas, sino también transformar la cultura y la ideología. 
  • Los Cuadernos de la Cárcel:
    La obra más importante de Gramsci, los "Cuadernos de la Cárcel", fue escrita mientras estaba encarcelado por el régimen fascista italiano. En estos cuadernos, Gramsci reflexiona sobre el marxismo, la historia, la cultura y la política, desarrollando sus conceptos clave de materialismo histórico y hegemonía. 

En resumen, la obra de Gramsci ofrece una perspectiva original sobre el marxismo, enfatizando el papel de la cultura, la ideología y la hegemonía en la política moderna. Su concepto de hegemonía ha tenido una gran influencia en el pensamiento político y social contemporáneo, especialmente en el análisis de las relaciones de poder y la lucha por la transformación social. 

Antonio Francesco Gramsci  (Ales, Cerdeña, 22 de enero de 1891 - Roma, 27 de abril de 1937), fue un intelectual, filósofo, teórico marxista, político, sociólogo y periodista italiano.
Fuente: Wikipedia.

miércoles, 18 de junio de 2025

"Dirigentes", la Desaparición Definitiva.

La "Conducción" de la Unión Cívica Radical, toda, de Provincias y Distritos, están escondidas en momentos en que Argentina necesita su participación, en defensa del Estado de Derecho, de la Constitución Nacional.

Así que, éste es el último acto de la desaparición definitiva de los "Dirigentes" de la U.C.R. Nacionales, Provinciales y Locales de todo el País.

Es entonces que, si un "puñado" de militantes radicales no enarbolan orgullosos las Banderas de Argentina y la U.C.R. el Partido más que centenario y su historia dejará de tener sentido ya que no representan al Pueblo, sino que expresan los intereses  particulares de sectores que se creen "Dueños de la Argentina".

Esos "radicales por el cargo" (lindo nombre de su Partido Político), que apoyan con acciones y votos legislativos al Vende Patria del Presidente Argentino (se percibe Judío) Javier Milei, están usurpando la historia de luchas de la Unión Cívica Radical y destruyendola para siempre.

Miguel Volonnino 
Radical Raúl Alfonsinista 
18/06/2025
Tapiales La Matanza
Argentina 

lunes, 24 de marzo de 2025

"Dictadura Nunca Más"

Por La Democracia, por Raúl Alfonsín "Dictadura Nunca Más". 

Gracias @agustindrombola por tus palabras, tenés un gran futuro político y por supuesto social.

@IngMiguelPonce gracias por tus consideraciones "siempre adelante".

Y, Carlos Sánchez "el flaco", fotógrafo de Raúl Alfonsín, buena persona con sus convicciones intactas además, sigue vigente, con fuerza el correligionario de la boina blanca.

Martin Lousteau @GugaLusto, bien, en estos momentos sostiene como puede al Radicalismo y recuerda a Raúl Alfonsín.

Miguel Volonnino 24/03/2025              Tapiales La Matanza Argentina 



viernes, 7 de febrero de 2025

Primera Mesa Directiva: "Radicales para el Cambio"La Matanza

Recuerdo.
Primera Mesa Directiva: "Radicales para el Cambio"
La Matanza 
(RaPaCa).

Presidente: Miguel Volonnino 

La nota es del Diario Noticias de la localidad de La Matanza - 2002